Histórico

El Programa de Posgrado en Ciencias Forestales (PPGCF), el primer programa en el área de Ciencias Forestales ofrecido en el noreste de Brasil, cumplió 22 años de actividades en agosto de 2024. El curso de maestría comenzó en 2002 y el de doctorado en 2007. Ambos están acreditados por el Consejo Federal de Educación (Port. MEC 1077, del 31/08/2012, DOU 13/09/2012, sec. 1, p. 25).

El PPGCF tiene como área de concentración las Ciencias Forestales, abarcando coherentemente las siguientes líneas de investigación:

  • Ecología y Conservación de la Naturaleza

  • Manejo Forestal y Aprovechamiento de Productos Forestales

  • Silvicultura

Hasta el 31/12/2024, se han defendido un total de 203 disertaciones de maestría y 87 tesis de doctorado.

Los egresados del PPGCF se encuentran distribuidos en instituciones públicas y privadas tanto en Brasil como en el extranjero, desempeñando principalmente actividades de investigación y docencia. Varios de ellos ya forman parte de Programas de Posgrado, representando la nucleación del PPGCF en Brasil. Estos resultados son fruto de la competencia y el compromiso de su cuerpo docente en el área de las Ciencias Forestales.

Evaluación CAPES y Becas de Estudio

Actualmente, el programa cuenta con la Calificación 4 de CAPES y recibe becas de CAPES, CNPq y FACEPE (Fundación de Apoyo a la Ciencia y Tecnología del Estado de Pernambuco). Además, acoge estudiantes extranjeros que cuentan con becas de sus países de origen o de organismos internacionales.

Objetivos del Programa

El PPGCF tiene como objetivos:

Objetivo General:

Formar profesionales en el área de Ciencias Forestales para el ejercicio de actividades de investigación, docencia superior y extensión.

Objetivos Específicos:

  • Contribuir a la mejora de la calidad de la investigación en el área de Recursos Forestales e Ingeniería Forestal.

  • Apoyar al sector forestal, representado por sus empresas, en el desarrollo de proyectos orientados a mejorar la calidad y aumentar la producción de sus productos, promoviendo así la integración entre los sectores académico y empresarial.

  • Formar docentes e investigadores en Ciencias Forestales, proporcionando herramientas teórico-metodológicas fundamentadas en el dominio de conocimientos pedagógico-científicos, que, partiendo de una comprensión contextualizada de la realidad, preparen al profesional-investigador para intervenir en la búsqueda de soluciones comprometidas políticamente con la mayoría de la población brasileña y, en particular, con la región nordeste.

  • Facilitar la organización de proyectos de investigación que integren actividades de investigación y extensión dentro del ámbito de estas ciencias.

  • Establecer convenios de cooperación con otras instituciones a nivel local, regional, nacional e internacional, con el fin de contribuir al perfeccionamiento profesional en el ámbito de las Ciencias Forestales en su sentido más amplio.

  • Dar continuidad a la formación técnico-científica en el área de concentración en Ciencias Forestales para egresados en Ingeniería Forestal y profesionales de áreas afines que acrediten experiencia actual o previa en el campo de las Ciencias Forestales.